Por:
César Manuel Matos
En
lo que respecta a la disputa que sostienen el presidente Danilo Medina y el Dr.
Leonel Fernández, por la nominación presidencial del partido de la
liberación dominicana, sostengo que entre ambos precandidatos hay una diferencia
abismal, ya que, según nuestro humilde parecer, el expresidente Leonel Fernández, no es un candidato
económico, sino ideológico.
Leonel
Fernández
está haciendo lo que haría cualquesea precandidato para optar por la
candidatura presidencial por el P.L.D., visitar sus dirigentes y tratar de
demostrarle al pueblo que son los votantes, que real y efectivamente constituye
una opción de poder, por lo que, para
Leonel Fernández, en esta etapa no se trata de quien tenga u ostente mas
dinero, sino no capacidad ideológica, ya que es del conocimiento público que un
segmento significativo de la dirigencia media y de base del oficialista partido
morado, no está en el gobierno, por lo que
sin ser adivinador nos atrevemos a
asegurar que en las bases del P.L.D., reina el descontento.
Por
tradición, las masas peledeistas han visto a Fernández como un símbolo del
verdadero idealismo dentro del partido que fundara el Prof. Juan Bosch, tras su salida del P.R.D., por eso recibió el
apoyo mayoritario del comité central, cuando se presentó la terna para escoger
al compañero de boleta del profesor Bosch,
igualmente recibió el respaldo decidido y militante de su partido cuando se
determinaba cual seria el candidato presidencial del Bochismo para las
elecciones del año 1996. Asimismo, al
concluir su mandato en el 2000 el idealismo que representa y la lucidez
política que exhibe, le iluminaron para no presentarse
como candidato a las elecciones nacionales para el periodo 2000-2004, pues en
su primer ejercicio democrático, el partido sufrió elevados niveles de
desgastes, lo cual fue admitido por el expresidente Leonel Fernández.
Cuando
se repostula, con miras al periodo 2004-2008, nuevamente recibe la aceptación
tanto del partido, como de la sociedad, ganando las elecciones arrolladoramente
al presidente Hipólito Mejía, quien
fue derrotado en sus afanes reeleccionistas, pero con la lección aprendida del
primer periodo, Fernández inicio un
agresivo plan de desarrollo del país, el cual incluyo la modernización de las
vías de comunicación, principalmente en el Distrito Nacional, donde el transito
era un verdadero caos, no obstante, haber recibido del gobierno de Hipólito Mejía, el dólar a un 49 por
uno, pero esto no fue obstáculo para que
el presidente desarrollara su programa que termino con índices de crecimiento
económicos nunca visto en nuestra economía.
Así
las cosas, el expresidente Leonel Fernández,
desarrolla paralelamente un plan de relanzamiento del país en el exterior,
aumentando considerablemente los ingresos por concepto del turismo,
estableciéndose marcas nunca alcanzadas en el numero de turistas que visita la
Republica Dominicana, como destino.
Debo
señalar, que Fernández, encontró una
nueva ley de Seguridad Social, la cual se aplicaba tímidamente por su
predecesor Hipólito Mejía, dadas las
cuantiosas erogaciones que representaba dar inicio al Régimen Subsidiado, lo
cual, fue una de sus primeras ejecutorias, hecho este que marcó el inicio de
los grandes programas de subsidios del gobierno en favor de la educación,
creándose el Gabinete de Políticas Sociales.
Fue
casi que, aludiendo la frase bíblica, “por
sus hechos lo conoceréis” que decide presentar nuevamente su candidatura
para el periodo 2008-2012, dados sus
elevados índices de popularidad en la población, pues ya el país contaba con
importantes vías de comunicación, los subsidios en favor de la población eran
un hecho, se inauguro el ITLA y el Centro Tecnológico de San Luis, así
como otra extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se creó la
zona franca tecnológica y el programa
de becas para el exterior con subsidio económico del gobierno.
Aun
había mucho por hacer, pero un precepto constitucional le prohibía al
mandatario presentarse para un nuevo periodo presidencial, por lo que, obviando
el criterio de importantes constitucionalistas que alegaban que la constitución
no le prohibía tajantemente ser candidato para el cuatrienio 2012-2016, opto
por acoger pura y simplemente el mandato constitucional, atendiendo al
idealismo forjado a la luz de las paginas que ha debido pasar hacia la
izquierda, en procura de ofrecer a los dominicanos gestiones de gobierno
orientadas a proteger a los mas necesitados y desarrollar la nación, para el
disfrute y beneficio de la colectividad, por ello el título de nuestro
artículo, Leonel no es un candidato económico, sino ideólogo….
No hay comentarios.:
Publicar un comentario