NUEVA YORK._ El dominicano Alberto Medina Peña, que habÃa sido deportado tres veces a su paÃs natal, fue arrestado por agentes de la PolicÃa de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE), mientras estaba el lunes enfrentando cargos por violación de tránsito en la corte del distrito de Salem en New Hampshire, informó el periódico Salem News ayer miércoles.
La detención de Medina Peña por parte de ICE, se produjo menos de 48 horas después que la policÃa local lo detuviera por violar una señal de “Alto” en una calle de Salem.
La policÃa dijo que el de Alberto Medina Peña, de 43 años de edad, es uno de los 10 nombres falsos que supuestamente usó a lo largo de los años, pero fue traicionado por sus huellas dactilares, asà como un lunar distintivo bajo su ojo izquierdo.
El juez de la corte de Salem, Robert Brennan, rechazó una táctica de último momento del abogado de Medina Peña para evitar que un agente de ICE lo arrestara al rechazar su solicitud de que se le fijara una fianza, decisión que lo habrÃa mantenido en custodia del estado y no de los federales de inmigración.
Medina Peña estaba usando una licencia de conducir internacional inválida emitida bajo el nombre "Wilfredo Guerrero", y también obtuvo una tarjeta del seguro estatal de salud MassHealth, una tarjeta de crédito y un pasaporte con ese nombre cuando fue detenido el sábado por la noche en la calle Dodge, dijo la policÃa.
El vehÃculo que conducÃa también fue registrado bajo el nombre de Wilfredo Guerrero. Sobre esta base, la policÃa acusó a "Guerrero" de no detenerse y conducir sin una licencia.
Sin embargo, los patrulleros Robert Monk y James Bedard desconfiaban, ya que la identificación dominicana que Guerrero habÃa presentado es de mala calidad.
La policÃa investigó más, incluso enviando las huellas dactilares del conductor al FBI. Fue entonces cuando se enteraron de que esas huellas pertenecÃan a Medina Peña.
Las autoridades dicen que el dominicano habÃa sido expulsado de los Estados Unidos tres veces desde 2006, pero que regresaba una y otra vez.
En algún momento, incluso cumplió una condena de prisión en una cárcel de la ciudad de Concord en New Hampshire, con el nombre de "Gilberto Méndez".
Medina Peña tiene varias condenas por drogas, dice la policÃa.
Los oficiales se acercaron a la policÃa en Puerto Rico y obtuvieron una foto del verdadero Gilberto Méndez, que no se parece en nada a Medina Peña.
La policÃa también obtuvo una foto de la cárcel en Concord, mostrando a un hombre que se parecÃa a Medina Peña.
En su comparecencia el lunes en el tribunal de Salem, Medina Peña se declaró inocente de las infracciones de tránsito originales, asà como de fraude de identidad, fraude de asistencia pública, dando un nombre falso, falsificación o uso indebido de un documento del Registro de VehÃculos Motorizados, y no pudo identificarse a sà mismo.
Un agente de ICE estaba sentado en la parte trasera de la sala del tribunal con una orden de arresto.
El fiscal Michael Dulany, consciente de que ICE querÃa arrestar a Medina Peña, no solicitó la fianza en el caso.
La abogada defensora Grace Edwards habló le dijo al juez que le gustarÃa pedir que se le retenga con una fianza de $250.
Cuando el fiscal le informó de la presencia de un agente federal, Brennan le preguntó a Edwards si tenÃa alguna base legal para su solicitud.
Después de que ella admitió que no la tenÃa, Brennan rechazó la solicitud de fianza, preparando el escenario para que Medina Peña fuera arrestado por ICE.
Se programó una audiencia previa al juicio para el 12 de febrero, pero no está claro si Medina Peña estará allà para asistir.
La polÃtica del Tribunal de Primera Instancia del estado requiere que los jueces no obstaculicen ni ayuden a hacer cumplir las leyes federales de inmigración.
El mes pasado, la juez de la Corte del Distrito de Newton, Shelley Joseph, fue sometida a un escrutinio luego de que el periódico The Boston Globe informara que supuestamente tenÃa conocimiento de un plan para ayudar a un acusado dominicano por narcotráfico a eludir a los agentes de ICE dejándolo salir por una puerta trasera del tribunal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario