Los importadores de Hookah y sus
componentes, representados por el Sr. Farid Chalhoub, principal importador de
la República Dominica, solicitaron a las autoridades incúmbete la correcta
implementación de la Ley 16-19, promulgada recientemente por el Poder
Ejecutivo.
Durante una rueda de prensa celebrada
este 6 de marzo del año en curso, en las instalaciones de Taboo Bamboo, el Sr.
Chalhoub, expresó que el uso de la Hookah no está prohibida, solamente regulada
y que la pieza legislativa está siendo actualmente implementada de una manera
incorrecta y que la misma no aboga sobre el uso correcto y responsable de este
dispositivo.
Indicó que tanto los importadores como los
distribuidores y los establecimientos de recreación, que utilizan este
milenario instrumento para fumar, apoyan la regulación y control del uso
correcto del mismo.
“Por ello, abogamos para que se creen mecanismos
idóneos para el consumo responsable y que, a través de los mismo, se eduque a
nuestro pueblo, creemos que esta acción rendiría un mejor resultado, impactando
favorablemente, la salud y el medio ambiente”, afirmó Chalhoud.
En ese sentido, indicó, que lo buscan
realizar un trabajo en conjunto entre el sector que representan y las
autoridades competentes, con el propósito de beneficiar a la sociedad
dominicana y crear conciencia en sus jóvenes, quienes son los mayores
consumidores.
Chalhoud también señaló que “nosotros
abogamos por el uso correcto y adecuado de la Hookah y para ello, pedimos que
se legisle para que se auspicien programas de salud, prevención y salubridad
ambiental, porque a través de estos se lograría un gran
aporte social”, aseguró.
Criticó que desde que se implementó
la ley, se han incautado de manera ilegal y arbitraria estos dispositivos en
tiendas y vehículos privados y que miembros de la Policía Nacional han hecho
apresamientos, actuando en franca violación al mandato de Ley, que la misma
autoriza la incautación del dispositivo, cuando sea utilizada en lugares
cerrados públicos o privados de uso colectivo, por autoridades de la
Procuraduría General de la República, quienes son los facultados para su
cumplimiento.
Ante esa situación, Chalhoud hizo un
llamado al Director de la Policía Nacional (PN), mayor general Ney Aldrin
Bautista Almonte, para que instruya a sus miembros y descontinúen estas
acciones y se proceda única y exclusivamente como lo dicta la Ley 16 -19.
Acerca de la Hookah
La “Hookah” es un acto social propio
de los países orientales; como es conocida en nuestro país, aunque por otros
lares se conoce como “Cachimba” y también “Shisha” como se le dice en los
países de oriente y norte de África. Aunque el apogeo de éste dispositivo para
fumar, en nuestro país es nuevo, el uso de la “Shisha” es tan antiguo como la
introducción del tabaco a oriente, su invención se le atribuye a un médico
persa (Irán) llamado Irfan Shaikh por los años 1600.
La Ley 16-19 NO prohíbe la
importación y distribución de la HOOKA y sus componentes, lo que prohíbe es su
uso específicamente en los lugares “Cerrados bajo techo de uso colectivo
público y privado” y extensivo a los “vehículos destinados al transporte de
pasajeros”. La misma no contempla penas privativas de libertad, las sanciones
para los usuarios de la Hookah, van de cinco a quince salarios mínimos del
sector público y para los propietarios de los establecimientos comerciales de
cinco a diez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario