“Tenemos que
explicar a la diáspora los grandes logros alcanzados por el gobierno
del compañero Danilo Medina Sánchez y el PLD, porque especialmente en el
exterior hay mucha desinformación, hay grupos anarquizados que utilizan las
redes sociales para mentir y difamar al mejor gobierno que ha pasado por la
historia de nuestro país, que es el de
Medina”, enfatizó Juan Aquino y luego agregó: “Por ejemplo, el compañero presidente
ha realizado 250 visitas sorpresa. De
esta jornada se han realizado 2, 002 proyectos de desarrollo, 837 de ellos para
un 41.81%, en gestión normal. RD$1, 165 (millones) para un 58.19% terminados. El presupuesto que se programó
fue de RD$59, 697, 057, 085 sobre estas
cifras hubo una ejecución presupuestaria de RD$42, 376,784,924. Por tan solo
mencionar algo. Estos datos reflejan el progreso de sectores que anterior a
este proceso estaban en situaciones muy
vulnerables”. Enfatizó Juan Aquino.
De igual manera Aquino expone sus propuestas de campaña consistente en la introducción
de un proyecto legislativo que fomentará el marco legal para la creación de un fondo
superior a los US$20 millones de dólares al año que estarán destinado exclusivamente a la fundación de un Centro de Servicio Comunitario para ayudar directamente a los dominicanos que viven en el exterior.
Este centro estará dividido en 6 oficinas
localizadas en las ciudades de mayor densidad poblacional haya, donde los dominicanos podrán recibir múltiples ayudas
que van desde la facilitación de asistencia legal, seguro médico, ingles, GD,
traslado de cadáveres, beca para los jóvenes, asistencia para madres
solteras, ayuda para expedición de
documentos oficiales, empleos, orientaciones y la fundación de un proyecto de
viviendas en RD para los dominicanos
residentes en el exterior que desean retirarse a su país.
Juan Aquino
inició en el estado de New Jersey, el 8 de febrero con un evento a casa llena
en la Fusta Restaurant de North Bergen y concluyó la primera etapa de su
campaña el domingo 2 de junio en Maryland. Junto a su equipo político implementó los novedosos “conversatorios”
mediante los cuales los coordinadores de la campaña diseminados a todo lo largo
de la circunscripción 1 organizan encuentros con pequeños núcleos familiares,
empresariales y comunitarios en los que el candidato aprovecha para explicar
los avances y logros del gobierno de
Danilo Medina y sus propuestas electorales como aspirante a diputado de
Ultramar para los constituyentes de la circunscripción 1.
“Nuestras
propuestas de campaña están fundamentadas en los resultados de los
conversatorios que hemos sostenido a lo largo y ancho de estos estados. No surgen de un capricho, sino de las
mismas necesidades de los sectores vivos de la diáspora. Rápidamente nos
percatamos de que al dominicano que vive
en el exterior le hace falta apoyo y como tenemos un presidente
preocupado por el bienestar de nuestra diáspora, nosotros estamos inmersos en las responsabilidades
que nos corresponde. De todos estos conversatorios surgió la gran idea
colectiva de crear un centro de ayuda comunitaria que se subdividirá en 6
oficinas inicialmente ubicadas en los puntos neurálgicos y mayormente poblados por nuestros conciudadanos.
Estas oficinas recibirán los fondos económicos provenientes de la aprobación de
un proyecto de ley nuestro que vamos a introducir al congreso desde que
lleguemos como legislador electo. Nuestra propuesta plantea la retención de 0.25
centavos de dólares por cada 100
enviados a RD obtenidos de los
diferenciales que devengan las empresas remesadoras”. Agregó Juan Aquino.
Por el momento
el equipos de apoyo de la campaña de
Juan Aquino ha quedado conformado de la siguiente manera: Carolina del Sur y Carolina del
Norte: Thaina González, Alba Duarte, Junior Vásquez y Julián Abreu.
En Washington, Maryland y Virginia: Silvia
Rodríguez, Dulce Ceballos, Siria Espinal Figueroa y Claritza Ortiz.
En Nueva Jersey: Nelson Rodríguez, Carmen
del Villar, José Cross, Danny rosado, Melba Acosta, Norma López, Ángel
Hernández, Manuel Maldonado, Rafael Natera y Andrés torres.
Nueva Inglaterra (Connecticut, Rhode Island, New
Hampshire, Massachusetts, Vermont y Mine): César Ventura, Ramón Santos, Rosaurys
Villamán, Isidra Ramírez, Martha Ortiz, Euquery Villamán y Andrés Ramírez.
Los estados de
Nueva York, California, New Jersey y Pennsylvania estarán
conformándose a partir de esta misma semana
en el entendido de encontrarse allí la mayor concentración de dominicanos,
razón por lo que la campaña de Aquino decidió trabajarlos en la segunda etapa
que inicia de inmediato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario