Por: Francisco MartÃnez
En una actividad que organizo la
filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en New Jersey, donde su
máxima autoridad, la licenciada Mercedes Castillo juramento a los nuevos
miembros que regirán la dirección del Colegio en el estado norteamericano, escuche
detenidamente a Mercedes hablar sobre el comportamiento que debe tener un
periodista.
“No hay democracia sin prensa y
viceversa”, dijo la respetada dama, y citó el temple del colega Marino Zapete,
incluso invito a los presentes a rendirle un aplauso. Sentado en primera fila,
contemplaba las verdades que sobre el periodismo citaba Mercedes, a quien
aprecio por su profesionalismo y sobre todo, por su sencillez.
Recuerdo haber leÃdo en una
oportunidad que Periodismo es hacer el amor con las palabras, en la actualidad,
se puede decir lo mismo. Y no es que el acto de amor, como el de escribir, sea
siempre perfecto —unas veces se alcanza el orgasmo, otras la decepción—, sino
que nunca se deja de intentar. AgregarÃa hoy, que periodismo es también un
diálogo feroz con las palabras.
En la República Dominicana el oficio
del periodismo es muy mal pagado, pero quienes nos dedicamos con seriedad a
organizar las palabras, para luego plasmarla en un diario, vemos que estas
tienen sus colores y sus olores, como la piel. No hay malas ni buenas, solo
aquellas que se necesitan en el justo momento.
Sin embargo, pienso más en término
de "periodista" que de "periodismo". Las singularidades son
el único camino de las generalidades. Cada quien es su propio diamante y ha de tallarse
a sà mismo, de ahà dependerá la luz que ha de iluminar el camino a seguir
cuando uno se compromete a trabajar con dignidad y apegado a la ética.
Muy atento a la ponencia de la
presidenta del CDP, pensaba en aquellos comunicadores que pululan en algunos
estados de la unión norteamericana, carentes de dignidad y de ética. Entiendo
que quienes estamos organizados en el CDP, comenzando por la alta dirección del
gremio, debemos trabajar para buscar la
forma de frenar a los mercaderes del periodismo, aquellos que fabrican notas
por dólares; y en dominicana, por pesos.
En los años dorados, no del
merengue, sino del periodismo los directores de los diarios escogÃan a sus
corresponsales previas recomendaciones
de prestantes personalidades, en la actualidad ocurre todo lo contrario,
los responsables de los medios le reciben y publican notas a personas que se
dedican a negociar con el sagrado oficio
de la comunicación.
Existen los llamados fabricadores de
noticias por encargo, los cuales se dedican a escribirles declaraciones a
politiqueros analfabetos, y luego pasan por sus oficinas a cobrarles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario