De esa
manera, los escritores, artistas, gestores culturales y propulsores del saber
científico en Ocoa, se suman al movimiento ateneísta internacional. Este tiene
una larga y fructífera trayectoria en la historia cultural hispanoamericana.
La creación
del “Ateneo Ocoeño” obedece al interés de sus fundadores por empoderar a las
nuevas generaciones de ocoeños, dentro y fuera del país, como garantes de los
valores y principios que hacen grande a una comunidad.
Para lograr
sus objetivos, los fundadores del Ateneo Ocoeño consideran que el mejor
vehículo es promover el amor a las artes, la ciencia y la cultura, así como
fomentar los espacios de debate y difusión del conocimiento, a tono con los
lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los
ateneístas Ocoeños anunciaron la próxima conformación de delegaciones en todo
el territorio provincial para agrupar a los activistas y gestores culturales, a
fin de crear espacios de encuentro entre la población, las letras, las artes y
las ciencias, así como para cultivar la sabiduría a través del conocimiento.
El Ateneo
Ocoeño anunció la publicación de la “Primera antología de escritores ocoeños”, para
proyectar la vasta producción literaria de los escritores ocoeños. Dicha
antología estará a cargo de Pedro Pablo Fernández y Luis Subero, ambos miembros
del Ateneo, y para su edición se adelanta el auspicio de la Biblioteca
Nacional.
Asimismo,
los ateneístas Ocoeños se proponen relanzar el movimiento cultural de la
provincia, que tiene una rica historia y una larga trayectoria abriendo
espacios a la juventud para canalizar sus talentos, inquietudes y aspiraciones,
con profundas raíces en la comunidad profesando el amor a la tierra del higo y
la hospitalidad.
Para conducir
los trabajos de consolidación del Ateneo Ocoeño, fue escogido un comité gestor
de cuya coordinación se encargó al escritor Darío Tejeda, reconocido
intelectual y gestor cultural, a quien acompañarán Elsa Batista, Asdrovel
Tejeda, Luís Subero, Ramón Tejeda Read, Harris Castillo, Fanny Santana, Ircania
Báez, Ascanio Casado y Ramón Roa, todos cultivadores de las letras y las artes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario