Por: Ángel Berto Almonte
Los graduandos, quienes con el apoyo de la Iglesia Católica, el Ministerio Público y el Ministerio de Interior y Policía harán el papel de mediadores en la solución pacífica de conflictos en diferentes demarcaciones del país.
La
magistrada Sonia Espejo resaltó el alcance de dicho programa, ya que el mismo
incluye a 658 estudiantes de siete centros educativos y con edad promedio de 15
años y 342 líderes comunitarios.
«Este
hecho no se ha logrado de la noche a la mañana, es el fruto de mucho esfuerzo,
trabajo y sacrificio, en esta primera etapa todos estos líderes se capacitaron
en diversos temas, gracias a la colaboración de excelentes facilitadores de
gran envergadura y altamente capacitados», aseguró Espejo.
El
acto donde los jóvenes recibieron sus diplomas tuvo como escenario el auditorio
de la Casa San Pablo y el mismo se inició con las gloriosas notas del himno
nacional, mientras que Monseñor José Amable
Durón bendijo la actividad.
La
bendición de los graduandos por su parte la realizó Monseñor Benito Ángeles,
obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, quien destacó el impacto
de la iniciativa, ya que llegó el momento de tener una convivencia humana y
solidaria.
El
religioso expresó que la mejor forma de mediar es con amor y perdón, ya que no
puede haber perdón sin amor, ni amor sin perdón, por lo que instó a los
graduandos a poner en práctica los conocimientos aprendidos.
«Quiero felicitar a las autoridades por esta iniciativa en especial al ministro Jesús Vásquez y a la magistrada Sonia Espejo por este gran esfuerzo a favor de la sana convivencia», proclamó el religioso.
El
programa de Capacitación «Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una
Convivencia Pacífica se enmarca dentro de la estrategia, “Mi País Seguro”, que
implementa el Estado Dominicano, atreves del Ministerio de Interior y Policía,
donde la magistrada Sonia Espejo está realizando un trabajo encomiable.
Las palabras de agradecimiento por parte de los Líderes Juveniles estuvieron a cargo de Mariela Cruz Concepción, mientras que Francis Mejía lo hizo en representación de los Líderes Comunitarios.
MINISTRO
Al
agotar su turno en el acto de graduación el ministro de Interior, Jesús Vásquez
Martínez, calificó como un gran paso de avance la integración de estos jóvenes
a la solución pacífica de conflictos, ya que el 67% de los hechos que se
producen en el país son por problemas de convivencia.
Indicó
que el diálogo sigue siendo la vía más expedita para hacerle frente a los
problemas que genera la falta de una sana convivencia. Abogó por un gran pacto
nacional que permita la integración de todos los sectores de la vida nacional
para luchar unidos a favor de una cultura de paz.
En
la actividad también participaron el
obispo auxiliar de Santo Domingo y rector de la Universidad Católica Madre y
Maestra, monseñor Benito Ángeles; el alcalde
de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán; el pastor y psiquiatra José
Dunker, representante de los facilitadores; Fray Arístides Jiménez Richardson, coordinador
de la Pastoral Penitenciaria y monseñor José Amable Durán, obispo auxiliar de
Santo Domingo.
También
estuvo presente la Licda.
Teodosio Otaño, Directora
Regional de Educción de Distrito 10-00 Representante de los estudiantes Red de
Líderes juveniles Medidores de Conflictos y 9. Fernando Norberto Gómez,
Viceministro de Convivencia Ciudadana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario